En la era de las redes sociales y las aplicaciones de citas, las relaciones amorosas han evolucionado de una manera vertiginosa. Una de las tendencias que ha surgido en los últimos años y que está causando estragos en la salud mental de muchas personas es el benching. Esta práctica, que consiste en mantener a una persona en la banca de suplentes emocional mientras se exploran otras opciones, puede tener consecuencias devastadoras para quienes la sufren. En este artículo, analizaremos en qué consiste el benching, sus causas y consecuencias, y daremos algunos consejos para evitar caer en esta dinámica dañina.
¿Qué es el benching?
El benching es una práctica en la que una persona mantiene a otra en un segundo plano emocional, sin comprometerse de manera seria con ella, mientras explora otras opciones románticas. Esta persona en la banca de suplentes emocional puede recibir mensajes esporádicos, citas intermitentes y muestras de interés intermitente, pero nunca llega a ser la prioridad del bencher. En resumen, el benching es una forma de mantener a alguien «caliente» en caso de que las otras opciones no funcionen.
Causas del benching
El benching puede tener diferentes causas, que van desde el miedo al compromiso hasta la falta de empatía hacia los sentimientos de la otra persona. En muchos casos, el bencher puede estar buscando constantemente la emoción de la novedad y la excitación que proporciona el coqueteo inicial, sin querer comprometerse realmente con ninguna relación seria. También puede haber un componente de inseguridad, en el que el bencher necesita mantener a varias personas interesadas en él para sentirse valorado y deseado.
Consecuencias del benching
Las consecuencias del benching pueden ser devastadoras para la persona que lo sufre. La incertidumbre constante, la falta de compromiso y la sensación de ser utilizado pueden causar estrés, ansiedad, depresión y baja autoestima. Además, el benchee puede desarrollar sentimientos de rechazo y abandono, lo que puede afectar sus relaciones futuras y su capacidad para confiar en los demás.
Consejos para evitar el benching
Si sospechas que estás siendo bencheado o si quieres evitar caer en esta práctica dañina, aquí te dejamos algunos consejos útiles:
1. Comunica tus expectativas desde el principio
Es importante establecer desde el principio qué esperas de la relación y qué estás dispuesto a tolerar. Si notas que la otra persona no está comprometida contigo de la misma manera, es mejor hablarlo abiertamente y decidir si vale la pena seguir adelante.
2. Pon límites claros
No tengas miedo de poner límites claros en tu relación. Si sientes que estás siendo tratado como una opción secundaria, es importante hacerle saber a la otra persona que eso no es aceptable para ti. Si no cambian su comportamiento, es mejor alejarte y buscar a alguien que valore realmente tu tiempo y tus sentimientos.
3. Valora tu propio bienestar emocional
Recuerda que tu bienestar emocional es lo más importante. Si te das cuenta de que estás siendo bencheado, no dudes en alejarte y buscar a alguien que te trate con el respeto y la consideración que te mereces. No te conformes con migajas de atención, mereces una relación plena y satisfactoria.
Conclusiones
En conclusión, el benching es una tendencia en las relaciones amorosas que puede tener consecuencias negativas para la salud mental de las personas involucradas. Es importante identificar esta dinámica dañina y tomar medidas para evitar caer en ella o salir de ella si ya estás atrapado. Comunicación, límites claros y autovaloración son clave para mantener relaciones saludables y satisfactorias. No te conformes con ser la segunda opción de nadie, mereces ser la prioridad de alguien que realmente valora tu presencia en su vida.